Un comadreo por la vida y la paz permanente

Movilización humanitaria de las mujeres chocoanas:

Un comadreo permanente por la vida y la paz

La movilización humanitaria de las mujeres chocoanas tiene el objetivo de trenzar caminos humanitarios para la paz y por el respeto a la vida a través de la movilización masiva de las mujeres afro e indígenas chocoanas, en rechazo a las violencias que se registran en sus territorios, en ejercicio de su derecho a la participación política como actoras de paz, convocando su fuerza y resistencia desde la ancestralidad.

COMADREO 1

Las mujeres afrodescendientes e indígenas chocoanas

con su liderazgo pacifista y su empoderamiento rescatan la ancestralidad del territorio, se conectan con los ríos, recuperan y sanan los espacios que la violencia ha perpetrado vulnerando sus derechos.

comadreo 2

La movilización es una respuesta imperativa

ante la grave crisis que se vive en el territorio  en materia de derechos humanos, tras la continuidad del conflicto armado en toda la región, frente a la necesidad de construcción de una paz completa, que proteja la vida y  la plena materialización de los derechos fundamentales.

¿Por qué nos movilizamos?

  • Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, se han perpetrado 95 desplazamientos, 70 accidentes por minas antipersonal y 59 asesinatos a lideresas y líderes sociales.

 

  • A diciembre de 2023, la Defensoría del Pueblo ha emitido tres Alertas Tempranas para el departamento de Chocó.

 

  • Al terminar el año 2023 se registraron al menos 28.000 personas desplazadas en la región del San Juan (municipios Sipí, Nóvita, Medio San Juan y Litoral de San Juan)

 

  • Aumenta la expansión del ELN y del Clan del Golfo, y sus disputas por el control territorial han incrementado las violaciones a los derechos humanos, casos de confinamiento, homicidios, feminicidios, amenazas, masacres y señalamientos a líderes y lideresas comunitarios e indígenas, y todo tipo de violencias basadas en género contra las niñas y las mujeres, tales como la violencia sexual y el reclutamiento forzado.
Comadreo 4

Chocó

1 Quibdó / 2 Bagadó / 3 Condoto / 4 Tadó /5 Certegui /6 Cantón de San Pablo / 7 Animas/ 8 Unión Panamericana /9 Nóvita /10 Medio Atrato /11 Medio San Juan /12 Andagoya / 13 Lloró/14 Yuto -Atrato/15 Sipí /16 Istmina

Antioquia

1 La Estrella/2 Medellín/3 Anorí /4 Venecia/5 Ituango/6 Caucasia/7 Bello/8 Girardota/9 Cáceres/10 Copacabana/11 Tarazá/12 Valdivia/13 Caldas/14 Corpodil/15 Piamonte/16 Bajo cauca-Caucasia/17 Turbo/18 Chigorodó/19 Mutatá/20 Dabeiba/21 Ciudad Bolívar/22 Frontino/23 Jardín/24 Támesis/25 Zaragoza/26 San Antonio de Prado/27 Apartadó/28 Necoclí/29 Pando/30 Urabá

Cauca

1 Popayán/2 Silvia/3 San Sebastián/4 Inzá/5 Mercaderes/6 Buenos Aires/ 7 Puracé/8 Caldono/9 Miranda/ 10 Caloto

Putumayo

1 Villagarzón/ 2 Puerto Asís/ 3 Puerto Caicedo/ 4 AIC/ 5 Orito/6 Puerto Guzman/7 San Miguel/ 8 Sibundoy / 9 Colón /10 Santiago

Eje cafetero

1 Pereira / 2 Santa Rosa/ 3 Dosquebradas / 4 Cartago /5 Calarcá- Quindio /6 Manizales- Caldas/ 7 Armenia

Valle del Cauca

1 Cali /2 Dagua / 3 Buenaventura / 4 Jamundí/ 5 Mesa Comuna 7 /6 Candelaria

Bolívar

1 Cartagena/2 Arjona/3 Turbaco/4 Zambrano

Bogotá

Un comadreo permanente por la vida y la paz busca:

Visibilizar la situación de crisis humanitaria del Chocó, especialmente para las mujeres, sus familias y comunidades en materia de violaciones a los derechos humanos para la concreción de la paz en los territorios.

Impulsar los diálogos con los distintos actores armados presentes en el territorio Chocoano, en busca del compromiso con una paz completa.

Resaltar las prácticas ancestrales de las mujeres con los ríos del Chocó, y su importancia para el sostenimiento de la vida, la de sus familias y el buen vivir de las comunidades, reconociéndolos como sujetos de derechos de protección y conservación.

Rechazar con toda la fuerza, las distintas violencias que viven las mujeres afro descendientes, mujeres indígenas y de todas las etnias y los feminicidios que se vienen presentando en el territorio chocoano.

titulo istmina

El comadreo del alma es un ejercicio de Sororidad.

 

La sororidad es una alianza entre mujeres que propicia la confianza, el reconocimiento y el apoyo mutuo. Nos conduce a la búsqueda de relaciones y acciones positivas para contribuir a la eliminación social de todas las formas de opresión y violencia contra las mujeres.

 

Desde nuestras almas nos abrazamos, nos escuchamos, nos protegemos, nos sentimos tranquilas y ofrecemos confianza y tranquilidad a otras mujeres. Comprendemos que las diferencias son posibilidades y no obstáculos. Podemos construir y protegernos juntas.