Seminario Nacional deÉtica y Política ”Los retos de las mujeres en el escenario político de cara a las elecciones 2023”
El seminario inició con un diálogo sobre “Participación Política de Mujeres” entre Lorena Aristizábal de Artemisas; Ana María Rodríguez de la CEDAE, y Ana Berta Panesso, concejala del municipio de Beté.
Patricia Fernandez, coordinadora de la MOE y Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres participan en el Conversatorio “Violencia contra Mujeres en la Política”.
Durante los conversatorios, las mujeres de los territorios hablaron de los retos que enfrentan en el escenario político y los tipos de violencia a las que están expuestas.
Alejandra Barrios, directora nacional de la MOE y Sandra Ximena Martínez, directora programática de Transparencia por Colombia, participaron en el foro “El impacto de la Corrupción en los derechos de las mujeres”.
Coordinadoras de la Ruta Pacífica de las Mujeres dieron a conocer el contexto de los territorios.
El seminario terminó con un espacio que fortaleció las estrategias comunicativas del rol que ejercen las lideresas en las regiones.
“Pescadoras de Memorias y Resistencias”
Proyecto MEMPAZ
“Nadie lo podía recoger, Nadie hacía nada, Nadie sabía nada”, son fragmentos de la pieza artística "Pescadoras de memorias y resistencias" interpretada por cinco mujeres en la Universidad de Bristol con el proyecto MEMPAZ.
Las mujeres expresaron narrativas de reconciliación y resistencia a favor de la vida, a través de sus voces y cuerpos
“A veces es difícil pasar el río y no recordar a nuestros hermanos caídos, que un día en tus turbias aguas sus espíritus se han ido, dejando un vacío en el corazón, en la comunidad, que un día los vio crecer” relatos de la obra artística.
En el evento “Juntando Memorias desde las Márgenes” en Bristol, las mujeres compartieron experiencias e intercambiaron saberes de su territorio.
En el evento “Juntando Memorias desde las Márgenes” en Bristol, las mujeres compartieron experiencias e intercambiaron saberes de su territorio.
En su visita a Inglaterra por el encuentro del proyecto MEMPAZ, manifestaron la postura y los aportes de las mujeres para la construcción de la paz en Colombia.
Lanzamiento Nacional del 4to Informe de Seguimiento al Acuerdo de Paz ‘5 años remando contra corriente’
Jahel Quiroga Carrillo senadora de la república y defensora de los derechos humanos, junto a Marina Gallego coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres.
Gloria Isabel Cuartas Montolla, trabajadora social y defensora de los derechos humanos acompaña el lanzamiento del 4to informe de seguimiento
¨Confío en que las mujeres participarán de forma plena y efectiva en todos los aspectos y las fases de la política de paz total¨, señaló Carlos Ruiz Massie, jefe de la misión de verificación de Las Naciones Unidas.
Hablamos de logros, retos y desafíos del Acuerdo de Paz con: Patricia fernandes, Gloria Isabel Cuartas Montoya, Jahel Quiroga Carrillo, Albert Motivans, Maria Eugenia Ramirez, Marina Gallego y Lariza Pizano.
La presentación del 4to informe impulsa a las mujeres a llevar la paz al departamento del chocó.
Marina Gallego Zapata y Gloria Isabel Cuartas junto a las mujeres de la regional Antioquia.
El grupo musical la Múcura le transmite esperanza a las mujeres con un mensaje de sororidad y de paz para llevar a los territorios.
Mujeres de La Ruta Pacífica - Regional Bolívar en el 4to informe del acuerdo de paz.
Stand de presentación del seguimiento del 4to informe del seguimiento de la paz.