Ruta Pacífica de las Mujeres - movimiento feminista ¡Las mujeres no parimos hijos e hijas para la guerra!

Bogotá, Colombia

Teléfono: (571) 716 9947

Celular: 313 333 7959

Dirección: Carrera 53 # 59-85 Barrio Quirinal

comunicaciones@rutapacifica.org.co

 

1891176 faceb twitter

Usted está aquí:Sala de Prensa»Comunicados»2017»Retos y Desafíos de las Mujeres en los Programas de Desarrollo Con Enfoque Territorial (PDET). Experiencia en la regional Cauca
Jueves, 02 Noviembre 2017 23:54

Retos y Desafíos de las Mujeres en los Programas de Desarrollo Con Enfoque Territorial (PDET). Experiencia en la regional Cauca

A 10 meses de la Implementación del Acuerdo de Paz, departamentos como el Cauca se están preparando para participar en la construcción de los Programas de desarrollo con Enfoque Territorial PDET, esta herramienta de planificación del territorio, será a su vez, el mecanismo para que el punto 1 del acuerdo Reforma Rural Integral se haga realidad en los municipios más afectados por el conflicto armado, pobres, con presencia de cultivos de uso ilícito, y poca y débil presencia institucional. Es en buena medida, la materialización de la paz territorial, sentida y pensada por 11.000 veredas de 170 municipios del país, de la Colombia profunda.

La Agencia para la Renovación del Territorio – ART- (Agencia creada para coordinar y estructurar los PDET) desde mediados del año en curso llegó a los territorios, primero a sus capitales para empezar el diálogo institucional y social en los distintos niveles que van a ser construidos (Regional, municipal y veredal), y luego en los municipios para generar encuentros de socialización y diseño de la ruta metodológica para llevar a cabo con las comunidades, pueblos indígenas y afrodescendientes, reconociendo y acatando el enfoque étnico que deberán contener los 16 PDET del país, según reza en el acuerdo de paz. Es importante mencionar que los 16 PDET coinciden con las 16 circunscripciones de paz, es decir, la Reforma Rural Integral y la Participación política de las comunidades rurales que han vivido la guerra, serán el epicentro de la implementación del acuerdo de paz, con todos los obstáculos, retos y oportunidades que este escenario de transición nos plantea.

Por lo pronto, la implementación va a pasos vertiginosos en los territorios pese a la lentitud del proceso en el Congreso. Ejemplo de ello es el Cauca, el cual ha sido departamento piloto para iniciar la ruta de construcción del PDET Alto Patía – Norte del Cauca que agrupa 24 municipios entre Cauca, Valle del Cauca y Nariño (17 municipios de Cauca, 2 del Valle del Cauca y 5 de Nariño); municipios como Caldono, Buenos Aires, Corinto y el Tambo iniciaron desde mediados de agosto e inicios de septiembre, pre- asambleas por núcleo veredal para dar los insumo básicos de lo que será el PDET y el PATR (Plan de Acción para la Transformación Regional) y seguir escalonando en los siguientes niveles las visiones de planificación del territorio desde lo rural a un nivel regional, tarea que no será fácil si se tiene en cuenta que no sólo las comunidades participan, sino también los gobiernos territoriales, las juntas de acción comunal –JAC-  gremios económicos, y organizaciones sociales de segundo nivel en la fase municipal y regional.

Estos ejercicios pilotos dejan las siguientes lecciones aprendidas y retos para que las mujeres sean partícipes de la construcción de paz territorial en el marco de los PDET:

1- Los PDET no tienen un enfoque poblacional sino territorial, esto implica que el enfoque de género y étnico será transversal y para ello se debe precisar la ruta de construcción que garantice dichos enfoques, en el caso étnico la interlocución y acuerdos con organizaciones étnicas,  autoridades indígenas y consejos comunitarios son imprescindibles y cruciales para su construcción. Pero en el caso de las mujeres rurales el reto es aún mayor porque no hay medidas concretas por parte de la ART, para procurar que las mujeres participen desde una incidencia real y efectiva en las propuestas de los 8 pilares del PDET. En este sentido, es clave la interlocución con la ART en cada municipio, que las mujeres y sus organizaciones sean referenciadas, hagan parte de las socializaciones de la ART en las veredas y núcleos veredales, y sean convocadas para las pre-asambleas, al igual que exigir a la ART que asuma una política de paridad para la participación en todas las instancias de construcción del PDET, sobre todo en lo local.

2- Las agendas de paz de las mujeres son un insumo de gran importancia para aportar en la construcción de los PDET. Las propuestas desde las mujeres sentidas y pensadas para la construcción de paz es un trabajo que ha adelantado la Ruta Pacífica de las Mujeres y sus organizaciones de base que, en articulación con otros procesos de mujeres a nivel territorial tomaron la iniciativa de reflexionar y estructurar una propuesta de paz atendiendo a las situaciones y contextos de los territorios, es por ello que estas agendas deben ser retomadas y traducidas en clave de pilares PDET (1- Ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo; 2- Reactivación económica y producción agropecuaria; 3- Educación Rural; 4. Vivienda, agua potable y saneamiento; 5- Derecho a la alimentación; 6- Reconciliación, convivencia y paz; 7- Infraestructura y adecuación de Tierras y 8- Salud Rural).

3- Llegar con propuestas y apostarle a la representación de pilares temáticos en las pre-asambleas, de tal manera que se logre garantizar que las propuestas desde y para las mujeres sean incorporadas, en ese sentido, no es suficiente participar en las pre-asambleas, sino también postularse para ser representantes de pilares temáticos y llegar a la conformación del equipo motor, que tiene la tarea de construir el pacto comunitario producto de todos los aportes de los núcleos veredales del municipio. También de este grupo salen los y las representantes que irían al nivel municipal.

4- Las mujeres rurales tienen mucho que decir y aportar en todos los pilares temáticos. Reconocer-se como sujetas de derechos y sobre todo reivindicar y exigir el derecho a la tierra, esto es clave para generar propuestas en la formulación de pilares como el ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo e Infraestructura y adecuación de tierras, de esta manera, proponer “Acceso a la tierra garantizado para mujeres afrodescendientes, indígenas y campesinas”, “Formulación y actualización de los planes de gestión de riesgo para incluir el medio ambiente y la problemática del cambio climático” o “Las mujeres deben estar en la priorización de la formalización de la tierra” son totalmente factibles  en términos del ordenamiento del territorio que se espera posicionar.

5- Exigir que los procesos de acompañamiento técnico a los comités delegados de las veredas y del consejo asesor del PDET para la constitución de los PATR cuenten con la participación de organizaciones de mujeres de segundo nivel, y de una necesaria revisión y alimentación de perspectiva de mujer y género.

Finalmente, cabe decir que los PDET son para las mujeres y las comunidades, una oportunidad cierta de incidencia en la construcción de paz territorial, por ello la importancia de participar de manera cualificada en su formulación, teniendo en cuenta que es una herramienta de planificación del territorio que busca el bienestar de la población rural, reconocer y promover las organizaciones comunitarias, convertir al campo en escenario de reconciliación, entre otros objetivos establecidos. Ver los PDET desde los lentes de los derechos de las mujeres será sin duda un avance sustancial en la dignificación de la vida de las mujeres indígenas, afrodescendientes, campesinas y víctimas del conflicto armado.

  

Elaborado por Juliana Rodríguez López

Politóloga - Coordinadora Ruta Pacífica Cauca.

 

PDF. retos y desafíos de las mujeres en los PDET 

Visto 2780 veces